Blog

  • Home

“Jornadas laborales de 80 horas”

“Jornadas laborales de 80 horas”

Del balance vida-trabajo

Estaba leyendo una noticia sobre Daksh Gupta, CEO de Greptile, sobre la polémica que desata acerca del horario de trabajo en su empresa, 14 horas diarias incluyendo sábados y algunos domingos.

Y entonces salen un montón de críticos a decir que está loco, que esto es un error, que el equilibrio vida-trabajo, que va a provocar agotamiento crónico, en resumen, un montón de cosas negativas acerca de por qué trabajar tanto no es recomendable.

Por supuesto que dudo que esos críticos hayan trabajado tan duro en algún punto de su vida como para tener datos que respalden sus afirmaciones.

El problema en realidad creo que es de perspectiva.

Cuando era estudiante de secundaria nos hicieron ir a una conferencia y una frase que se dijo ahí se me quedó muy grabada: “perder el tiempo en la escuela es perder el tiempo de tu vida”.

Por supuesto, en ese momento no tenía opción de donde pasar ese tiempo y ya que estaba ahí lo mejor que podía hacer era sacarle el máximo provecho, si lo desperdiciaba de todos modos las horas iban a transcurrir.

Así eliminé uno de los grandes sufrimientos que experimentan la mayoría de las personas, el tratar de equilibrar sus obligaciones laborales, sentimentales, estudiantiles, profesionales, familiares, de diversión, de descanso. No, no es que esté trabajando, ni que esté en modo familia o pareja, estoy viviendo y pienso sacarle el máximo provecho a esa vida.

No veo ningún problema en que, si algo te trae dinero, eres hábil para hacerlo, te gusta de alguna manera y es de utilidad para otros, claro que lo puedes hacer 14 horas diarias.

Es interesante que mientras escribo estas líneas llega el desayuno y me llevo la laptop a la mesa del comedor.

Porque no es que esté trabajando o comiendo, estoy viviendo y cada cosa que hago la disfruto.

Así que sí, trabajo 14 o más horas diarias, diríamos en la comunidad de alto desempeño que los que ya entendimos el juego, trabajamos 24/7.

Mi socio también tiene un ritmo de trabajo parecido al mío, y ninguno de los dos estamos a punto de un ataque cardiaco ni sufriendo el famoso burn out, porque lo que hacemos nos gusta, nosotros lo elegimos y nos da una buena vida. No necesitamos balance vida-trabajo, mientras vivimos al máximo, trabajamos al máximo.

Estoy de acuerdo con Daksh Gupta, al final si alguien quiere usar sus capacidades para lograr cosas increíbles, ejercer su pasión y le van a pagar por ello, que más da si trabaja 8, 14, 16 o más horas diarias.

Porque al final no veo que tendría de más saludable el pasar algunas horas emborrachándote con amigos, fines de semana tirado en la cama viendo series completas, o “estar” con la familia horas y horas mientras todos están mirando su celular, solo digo.

Vamos por jornadas de trabajo más largas, por vidas satisfactorias más largas.

– J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *