Blog

  • Home

Historia de un capital Vol. 15

Historia de un capital Vol. 15

¿Cómo estás expandiendo tu contexto?

Cada vez que doy asesoría en finanzas personales escucho los mismos deseos: quiero ganar más, subir de puesto, generar más ventas para mi negocio, encontrar nuevas fuentes de ingreso.

Pienso de inmediato que esa persona está en el lugar correcto, ya que la guiaré para que pueda hacer realidad sus deseos con un plan estratégico, a la medida de sus aspiraciones y que en el menor tiempo posible obtengan resultados.

Con lo que no cuenta esa persona es que va a chocar inevitablemente con su contexto.

El contexto es esta malvada fuerza invisible que te detiene al querer alcanzar más.

No importa cuánto quieras crecer, si tu contexto esta limitado no llegarás mucho más lejos.

Hoy en la mañana viví una experiencia que me recordó esto de forma brutal. Domingo, 7 de la mañana, y en lugar de quedarme a descansar en casa, salí a tomar una mentoría con dos empresarios fuera de serie.

Uno de ellos tiene 7 empresas, una sola de estas le facturó 84 millones de dólares en el último año. Su amiga que es la infoproductora número 1 en ventas en América Latina, generó 7.5 millones de dólares en solo 6 meses.

Cuatro horas escuchándolos fueron más que suficientes para darme cuenta de que algunos de los retos que yo creía “grandes” son, en realidad, pequeños.

Por ejemplo: si estoy “batallando” para levantar un millón de pesos de capital, el verdadero problema no es el dinero, sino que mi contexto todavía es demasiado pequeño.

Cuando convives con personas cuyo día a día es mover decenas de millones, empiezas a pensar distinto, a tomar decisiones diferentes y, como consecuencia inevitable, a obtener otros resultados.

Por eso, si quieres ganar más, escalar tu negocio o multiplicar tus ingresos, no basta con que trabajes más duro: necesitas expandir tu contexto y rodearte de personas que ya están jugando en ligas más grandes.

Y aquí es donde quiero invitarte a dar un paso en esa dirección. En este momento estoy levantando capital para un proyecto que puede poner tu dinero a trabajar a un nivel al que probablemente nunca lo has hecho antes.

Si tu objetivo es crecer, esta es una oportunidad de entrar a un juego distinto. Porque no se trata de esperar a “tener más” para empezar a jugar en ligas mayores, se trata de entrar primero, para que lo que tienes crezca a ese tamaño.

Deja de solo desear que por arte de magia tus ingresos se diversifiquen y aumenten, da el primer paso y contáctame.

Por supuesto que si lo consultas con tu tía o tus amigos (que están igual que tú), pues seguro no van a ampliar tu contexto.

— J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *