Blog

  • Home

Historia de un capital Vol. 3

Historia de un capital Vol. 3

“Es que no tengo dinero”

En la entrega de ayer mencioné una de las creencias que impiden que muchas personas comiencen a hacer crecer su dinero: “invertir es para ricos”.

Irónicamente si invertir es para ricos y en alguna ocasión ha pasado por tu mente que quisieras ser rico, ¿no sería justo el motivo para que comiences a invertir hoy?

A pesar de que prácticamente todas las personas con las que he hablado quieren tener más dinero (sí hay unos raros que ya no quieren más) a la hora de presentarles la oportunidad precisamente para que lo logren dicen que no.

La excusa favorita de todos es: no tengo dinero.

Y puedes estar pensando (sobre todo si no eres inversionista aún) que no es pretexto, que es verdad, no obstante, hoy te voy a revelar que no es para nada cierto.

Un día uno de mis amigos me hizo calcular cuánto dinero he ganado durante toda mi vida, el resultado fue mucho mayor del que me hubiera esperado, afortunadamente he destinado al menos un 7% de esa cantidad a crear activos (es decir he hecho inversiones) que me proporcionen ingresos sin la necesidad de trabajar.

Te invito a que hagas el ejercicio, haz un promedio del salario mensual que has recibido desde que empezaste a trabajar, multiplícalo por 12 y luego por la cantidad de años que has trabajado. ¿Cuánto de ese dinero está en tu cuenta?

Cuando hice mi primera recaudación de capital platiqué con un joven de unos 25 años que me preguntó de qué manera podía comenzar a ahorrar. Luego del diagnóstico financiero vimos que debía tener al menos 54,000 MXN en su cuenta, de manera misteriosa se habían desaparecido, luego descubrió con sorpresa que había olvidado anotar lo que se había gastado en calzado deportivo durante los últimos 6 meses.

En mi programa de transformación financiera “Sé el campeón de tus finanzas” enseño como detectar todas las fugas de dinero que pueden dejarte mes a mes con la sensación de que te alcanza, que te endeuda cada día un poco más y que te lleva a decir que no tienes dinero para invertir.

Aunque claro que hay momentos donde la cuenta está en cero o las tarjetas al tope, incluso así te diría que en esas circunstancias te convienen invertir.

En la foto estoy en el escenario frente a más de 2,000 personas presentando mi libro junto a grandes personalidades como Spencer Hoffman y Juan Carlos Barrios, además de varios colegas muy exitosos.

Lo interesante han sido los momentos clave de mi vida que me llevaron hasta ahí.

El primero fue cuando en 2016 me ofrecieron iniciar un negocio de redes de mercadeo, solo debía invertir unos 20,000 MXN, los cuales no tenía porque acababa de comprar un BMW para ponerlo a trabajar como Uber Black. La oportunidad era increíble, los productos únicos y los líderes eran justo las personas de las que me convenía rodearme. Así que conseguí como fuera el dinero para aprovechar la oportunidad.

Hacer eso, además de importantes ganancias, me ha llevado a cultivar amistades con empresarios multimillonarios y conocer a varios de mis mentores.

En 2020, después de la crisis de salud a nivel mundial, cuando mis ingresos cayeron a 0, llegó la oportunidad de ingresar a una comunidad de alta productividad, cuyo acceso eran varios cientos de dólares, de nuevo tuve que ponerme creativo para conseguir el dinero y pagar mi acceso. Lo que aprendí me llevo a crear nuevos proyectos, hacer mis primeros libros, no solo eso, construir un sistema de crecimiento personal mucho más potente.

Dos años después, mi agencia escolar quebró de manera desastrosa, dejándome con más de medio millón de pesos en deudas. Justo ahí fue cuando Spencer ofreció una certificación de 3,500 USD, que entre otras cosas, me mostraría como hacer un libro y publicarlo con la editorial de Juan Carlos Barrios.

Literal no tenía el dinero, pero sabía que si no hacía algo distinto no podría salir de la situación en la que estaba, era el momento de invertir, no solo el costo de la certificación, los viáticos que formaban parte de esta, los servicios editoriales y los costos de imprimir 1000 libros físicos.

Así que estar en marzo de 2023 presentando mi libro costó alrededor de unos 10,000 USD, así que mi deuda paso de 500,000 MXN a 700,000 MXN, gracias a eso nació mi negocio de consultoría en finanzas personales, vender más de 1,000 libros físicos, más de 300 en la librería más grande de México (hasta el último reporte), ser entrevistado por Marco Antonio Regil, llevar a uno de mis negocios facturar 31MDP en 2024, entre otras cosas.

El no tener dinero para invertir solo se puede revertir cuando comienzas a usar tu dinero para producir más dinero. A menos que cambies lo que has hecho hasta ahora tu realidad financiera no va a cambiar.

Así que si no tienes dinero, felicidades, es tu mejor momento para que empieces a cambiar eso. Mándame mensaje 😉

— J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *