Blog

  • Home

Historia de un capital Vol. 6

Historia de un capital Vol. 6

¿Cuidas centavos o construyes riqueza?

Lo que hace la diferencia entre quienes generan una gran riqueza de quienes no es su forma de pensar.

Si piensas de manera adecuada la mayoría de las veces aprovechas oportunidades, te mueves rápido, te apalancas y construyes inteligentemente.

Si piensas de manera inadecuada a lo mucho aspiras a solo conservar lo que ya tienes.

En más ocasiones de las que me gustaría me he sorprendido pensando mal, hubo una época en mi vida en que calculaba cuanto costaba la hoja de papel higiénico para asegurarme de comprar el más barato, una amiga me recomendó una app que comparaba los precios de artículos seleccionados en muchas tiendas para ir a todas y solo comprar lo que fuera más barato en cada una de ellas, esas brillantes estrategias que te ahorran unos cuantos pesos.

También hubo una vez que me negaba a cobrar con tarjeta o pasarelas de pago por las comisiones que me “robaban” en cada venta.

O cuando en lugar de mandar algo por paquetería lo mandaba por correo porque así aumentaba ligeramente mi margen de ganancia.

Analizando a cada rato como iban las tasas de interés en varias instituciones financieras para terminar ganando un 0.05% más.

Creyendo que era tan listo por solo ir a los eventos gratuitos y aprendiendo de todo solo con tutoriales de YouTube, porque solo los tontos pagan por lo que puedes encontrar gratis en internet.

Y el que probó ser mi pensamiento más inadecuado posible: no querer tener un mejor plan de celular, solo usar las versiones gratuitas de plataformas de mailing, CRMs, dominios gratis, en fin, mi negocio digital a costo cero.

Es el pensamiento de jugar para no perder, en lugar de jugar a ganar.

Te puedes pasar toda la vida defendiendo tus dos pesos, y adivina que va a pasar, te vas a quedar con dos pesos para toda la vida.

Puedes parecer inteligente, solo que estás dejando enormes cantidades de dinero en la mesa por no soltar esos billetitos que conservas a muerte.

¿Sabes qué pasa cuando tu objetivo es no perder?
Pierdes. Pierdes tiempo, energía y, sobre todo, oportunidades reales.

Mi vida cambió cuando decidí invertir fuerte en mí, pagando miles de dólares por una certificación, invirtiendo en las herramientas premium para mi negocio, aceptando pagos por todas las formas posibles.

En lugar de seguir en el juego para ahorrarme unos pesitos, entre en el que multiplicaba x2, x5, x10 lo que invertía.

Esa es la diferencia entre vivir cuidando centavos y crear riqueza real.
Entre conformarte con lo que hay o ir por lo que mereces.

👉 La pregunta es: ¿juegas para no perder o juegas para ganar?

¿Te paraliza el miedo, te domina la escasez o estás dispuesto a tomar el riesgo de una vida de riqueza ilimitada?

La oportunidad está aquí, para multiplicar tu dinero, a un clic de distancia. ¿O seguirás de guardián de tu cartera medio vacía?

— J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *