Blog

  • Home

Historia de un capital Vol. 8

Historia de un capital Vol. 8

El emprendimiento no es la respuesta

Cuando vengo a Querétaro me quedo en casa de una gran amiga mía y ayer la conversación durante la cena, con ella y su esposo, giró entorno a cómo empezar a tomar acción para emprender.

El objetivo que tienen en común es generar más ingresos.

Aunque tienen ideas muy buenas, ambos están muy preparados, tenemos mentores de emprendimiento geniales, además de que he podido asesorarlos en varios procesos acerca de sus finanzas, el que monten un negocio es la respuesta equivocada para lo que buscan lograr.

Se lo dije a mi amiga, el camino más riesgoso y con mayor posibilidades de fracaso a la hora de generar ingresos extra es: el emprendimiento.

Tal como mencionó Marco Antonio Regil cuando estuve en su programa de radio, soy asesor de emprendedores y me apasiona ayudar a otros a lanzar su emprendimiento con éxito, o a hacer crecer su negocio, pero esto no quiere decir que todos lo logran, o que no fracasarán en un futuro.

Hay demasiados factores que no podemos controlar a la hora de emprender, comportamiento del mercado, de la economía, lanzar una idea sin probarla antes, conflictos bélicos, pandemias, desastres naturales, competencia desleal, cambio en las leyes, regulaciones, de gobierno.

En fin, hay muchas más cosas que juegan en tu contra que las que están a tu favor.

Por si fuera poco, muchos piensan que con tener algo de capital o poder conseguirlo es suficiente, siendo que hay un montón de conocimientos específicos que se requieren para lograr rentabilizar una idea.

No te quiero desanimar, solo poner en perspectiva el por qué cuando te urge una nueva fuente de ingresos, el emprendimiento tiene mayor potencial de decepcionarte que de darte resultados.

Además una vez que pones en marcha un negocio habrá recursos que sí o sí debes destinar para mantenerlo funcionando. Puedes optar por reducir tus márgenes (o hacer una inversión inicial mucho mayor) delegando la mayoría de tareas. O bien, ahorrarte algo de dinero haciendo todo tu mismo (aunque necesites días de 30 horas para lograr terminar todo).

El mayor obstáculo es que ya estás suficientemente ocupado o tendrías que prescindir de cosas que valoras para hacerte el tiempo. Y como te hace falta dinero pues ni hablar de invertir mucho más.

Las cuestiones que me hacía hace años eran precisamente cómo encontrar una forma de aumentar mis ingresos, sin trabajar más, dejar de dormir, o tener que contratar todo un equipo de colaboradores.

La respuesta era invertir, solo que las opciones disponibles no me eran funcionales del todo, al preguntarle a mi mentor de ese momento que podría hacer fue que si no encontraba una forma de inversión que me gustara que creara una.

Platicando hoy con mi amiga la dije que no los veía emprendiendo para mejorar su situación financiera, sino invirtiendo, además con la opción que me llevó varios años crear pero que es espectacular.

Tan solo de describírsela me causaba incredulidad de lo bien que la hemos armado.

Una opción con un rendimiento superior al mercado, respaldada por un negocio en plena expansión, que no depende de decisiones de terceros, que no necesita que le dediques tiempo, literal solo pones a trabajar tu dinero para ti.

Así que si quieres hacer dinero en serio, sin tener que duplicarte, ya sabes que clic hacer.

— J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *